Peregrinos por la Ruta de los Vaqueiros: Salas-Luarca. Otros caminos y reflexiones

 

EL CAMINO DE LOS VAQUEIROS

Volviendo al tema que concierne a esta entrega, he de decir que para mí fue un descubrimiento casi que de última hora, pues siempre había planteado este viejo trazado del Camino de Las Ventas en base a varios destinos pero nunca había unido este con el Camino de Concilleiros, sino más bien mi idea y noticias me llevaban hacia el Camino de las Palancas con la intención de ganar la archiconocida villa de Cadavedo, o como un posible trazado en dirección a la famosa Venta de Canero, que junto con l a Venta de las Cruces han sido parte del gran reparto de flujos camineros.

En ese trazado además hay un input importante  como es el enclave de San Antón de Concilleiro/s, que por mi parte lo tenía relacionado con los actividadses vaqueiras, y además concita toda una paradoja, y es que en tal ermita se celebran dos festividades distintas, y que corresponden a dos santos distintos, uno se celebra en el mes de Enero día de San Antonio Abad que tiene bastante que ver con los Caminos jacobeos, a través de su gradiente hospitalaria que desarrollaron los llamados hermanos Antonianos y bien conocidos por su relación con los animales.


El Antoniano y su TAU en Santa Mª de Llanes

Por otra parte, en esta alta ermita se celebra otra fiesta en Junio, la cual corresponde con San Martín de Tours, santo de los francos y muy universalizado como demuestra su abrumadora presencia a lo largo de toda Asturias, en contraste con San Antón de Abad, que tiene una presencia en Asturias muy restringida, más allá del rito de la bendición de los animales por la festividad de San Antón.

 Realmente no sé en qué momento se cruzó en mis investigaciones la definición del trazado del Camino de las Ventas con el tema de la Calzada de Concilleiro/s.o Ruta de los Vaqueiros.


Ermita de San Antón de Concilleiro/s

Aunque he de indicar que nos faltan todavía muchos estudios para saber interpretar adecuadamente no solo esta traza caminera, sino también su sentido real, tanto en lo relacionado  con la posible peregrinatio, y como no, también en lo relacionado con las actividades de arriería y trajinería. Esta paradoja refleja muy bien de como a veces la leyenda se superpone con fuerza sobre los hechos y la historia, no hay nada más que analizar el propio mito jacobeo y la pewrvivencia histórica de un Alfonso II recorriendo el Camino Primitivo, que no es real.

 En esa conjunción de unir  ambos caminos, el de las Ventas y el de Concilleiro, al final para articular una Ruta Vaquiera, vino de la mano de un artículo del profesor Jesús Menéndez Peláez, que relacionaba el hospital de Faedo en el Coto de Lavio, y aunque él lo exponía como una vía peregrina, a cuyo renglón hay que decir que antes que nada, y amén de esa circunstancialidad, indicar que tal vía tiene más bien su origen se basa en una certificada vocación arriera, por cuyo trazado transitaban además los variados trajineros de mercaderías varias, un intenso tráfico de abundantes trasiegos ganaderos trasterminantes,y que Jesús Menéndez Peláez, nos indica «que su época dorada como camino) va desde el siglo XVI hasta el XIX».

Al respecto he de indicarle al profesor Menéndez Peláez, que esa fenecida trasterminancia entre la costa y la montaña asturiana, la cual persistía desde antaño de la mano de los activos vaqueiros de alzada, son los que van a permitir qiue tras ellos vinieran los peregrinos, los cuales no tenían mapeado en su cabeza ni el camino, ni las complicadas geografías por la cuales transitaban, lo cual les levaba a tener que reunirse en grupos para cruzar determinados territorios, y eso lo hacían de la mano de arrieros y trajineros, y todo por el miedo a perderse o ser asaltados por todo tipo de gallofos, y más aún en caminos tan extraños como pudiera ser el de las Ventas o el de Concilleiro/s.

Por tanto, la presencia de peregrinos habría que contrastarla y testarla con profundidad en base a los relatos odopéricos, y como a los estudios de caminería  de todos estos territorios, analizando  con profundidad no solo los libros de difuntos parroquiales de la zona para comprobar los posibles pasos de éstos y desde luego estudiando los distintos inputs históricos y patrimoniales de las zonas y su relación con la cuestión jacobea y la articulación de las redes camineras.

Hay que tener en cuenta que las peregrinaciones a partir del siglo XVII fueron decayendo fuertemente incluso en los siglos posteriores, aunque esto no quita la importancia de los equipamientos asistenciales, como el hospital de Faedo, u otros equipamientos como las ventas y posadas, que tan importantes fueron para unos y para otros, bien en pos de un santo patrón y su vocación, o de sus gandos y sustento.


Hospitales de Fonfaraón

UN PARAJE Y UN TRANSITO

En el artículo de Jesús Menéndez Peláez, este daba un par de buenas noticias, como es la existencia de «mapa de Tomás López de 1777, que ilustra esta reseña, y ratifica el seguimiento de lo que él llama “camino real”. 

Este mapa, cuya autoridad es bien reconocida, será utilizado por el alemán Franz Ludwing Grüssefeld, a finales del siglo XVIII, en su mapa sobre la zona occidental de Asturias, lo cual vendría explicar la presencia de peregrinos alemanes que en algunos momentos siguieron la ruta que proponemos. 

Según testimonios de la catedrática María José Sanz, máxima autoridad en los temas jacobeos al uso, sabemos que uno de (estos alemanes) fue agasajado por los marqueses de la localidad de Ferrera de los Gabitos, con unos dulces que no eran otros que nuestros adorados “freisuelos’».


Ferrera los Gavitos

Si bien se tiene definida la traza del Camino de las Ventas, la cual estuvo jalonada por establecimientos como la Venta las Gallinas, Venta Carlones, propiedad esta de Dámaso de Ca Salustiano, luego vendría el Hospital de Faedo, y al final de este trayecto la Venta de las Cruces perteneciente al clan familiar de Los Casildos.

Sin dejar de anotar que los problemas para definir las trazas camineras se plantena desde La Venta de las Cruces, ya que a medida que se trabaja la cartografía se nos presentan más alternativas  muy variados claro está  en función de los objetivos del viaje lo cual fijados los correspondientes destinos, es seguro que los trazados por los cuales trasegaban  los diferentes trajineros dedicados a la sal se dirigirían hacia Luarca, y aquellos otros que movían en pos  de los diversos animales pues irían a centros ganaderos como las Luiñas y sus mercados, y generando con ello diversos trazados.


Venta las Gallinas

Está claro, que los usos podrían ser varios y variados, sin rechazar por ejemplo los peregrinatorios, por ejemplo en este sentido tenemos en 1790 un médico francés, un tal Jean Pierre Racq, que sabemos que  cruza desde Cornellana a Canero, pasando el río en barca, y dice que había unas 6 leguas supongo que francesas (4.400) o castellanas (4800), y es de suponer que lo llevaron por el Camino de las Ventas. Algo que como se ve parece circunstancial, al igual que los tránsitos que expone Menéndez Peláez cuando habla de viajeros alemanes. Habría que preguntarse cuántos y en qué momento estuvieron paseando por estas tierras.

Pero veamos lo que sucede cuando hablamos del Camino de los Vaqueiros, tras una prosprección cartográfica de la cual salimos un tanto austados, pues que en general nos surgen en función de variadas circunstancias, diferentes alternativas camineras las cuales arrojan muy  diveros perfiles, tanto en lo referido a los altitudinales como los relacionados con las actividades.

De hecho, estos trazados que estoy tratando se les considera por lo general como Caminos Vaqueirosy asi son tratados en algunos estudios geográficos, y así los iré tratando.

EL CAMINO DE LAS VENTAS


Entornos de la Venta las Cruces

En cuanto a este eje existe alguna que otra anotación histórica en lo relativo  a los puntos de partida en la zona desde Salas, pues hay quien en vez de echarlo por La Peñallonga y las Barracas, lo llevan por el Camino del Nonaya hasta el LLanón, para desde ahí, se supone que por el tramo que hoy ocupa la Nª-634, subir al pueblo de La Peña, donde se tomaría el camino del Escobedal y Valloria, y por la Borra ganar la Venta de las Gallinas.

Como ya he indicado, los tránsitos marcan la demarcación de los caminos, pues no es lo mismo el traslado de ganados a ferias, que aquellos otros arrieros y trajineros que con sus caballerías iban recorriendo a veces incluso por trazados paralelos para de este modo al pasar por pueblos para poder vender, cambiar o comprar mercaderías varias: quesos, utensilios de madera, etc.

Esa vocación de los usos arrieros lo tenemos muy cercano en el Camino Real de la Mesa, no deja de ser cierto que había un tránsito ganadero que iba por la traza de la calzada romana, pero sabemos de otros arrieros y trajineros iban por el valle de Saliencia salpicado por diversos pueblos en los cuales todos estos trajineros iban vendiendo y comprando mercaderías varias.


Mapa Caminos de la Zona de Las Ventas y Concilleiro/s

Volviendo al Camino de las Ventas entre Salas y Valdés, parece claro que pudo tener varios trazados, al menos en el arranque desde Salas hasta la Venta de las Gallinas, a partir de este punto ya hay más uniformidad en cuanto a los posibles trazados al menos hasta la Venta de las Cruces, aunque nada impide que al pasar a la altura de El Valle, unos se fueran por la braña de Buscabrero, y otros en cambio se quedaran a pasar la noche en la Venta de Carlones, e incluso habría quien quisiera ir tranquilo con sus ganados por el Monte de Pozo  hasta el Hospital de Faedo.

Otros en cambio optarían por vender sus trajines, hilos y telas, o comprar quesos u utensilios de madera en Brañasivil o en las brañas del entorno de la riega de Llerinos, para  después subir por El Couzapín o Riañu a la Venta las Cruces. 

Eran alternativas todas ellas factibles y articuladas en función de necesidades y querencias.

Antiguo Camino de Salas a Luarca

VENTA LAS CRUCES, SUS  TRAZADOS Y VARIANTES

Realmente la Venta las Cruces, es la gran rotonda repartidora de flujos  como ya he expuesto, bien porque unos quisieran ir directos a la zona de la costa más cercana, con un lugar de referencia como es y era Cadavedo, en cuyo tránsito se abren otras dos alternativas camineras, una que arrancaría  hacia el pueblo de La Mortera para enfilar bien hacia Arcallana y pasar a los ricos valles de las Luiñas, o bien para seguir  al Norte para entroncar  con el Camino de Las Palancas.

Por tanto, desde la Venta las Cruces se nos abren varias alternativas camineras las cuales me propongo presentar y que algunos autores han ya titulado como  Vía Regia y Camino de Santiago entre Salas y Luarca,  que a mi sano juicio tiene las patas muy cortas tales definiciones, ante lo cual opto por La Ruta o Camino de los Vaqueiros.

Este trayecto fija como tres enclaves como son BRieves y Travías situadas ambas localidades a la vera del Río Esva y de la carretera Nacional 634, que colonizan todo el valle desde La Espina hasta Canero; luego está  el enclave de Cadavedo.

CAMINO A CADAVEDO

Este itinerario  como todas viene de la mano del eje de Salas- Venta las Gallinas con el objetivo de allegarse a la Venta las Cruces, lo cual ya supone unos 6, 7 km, desde la capital salense, habiendo dejado atrás el hospital de Faedo, que ya las ultimas crónicas de 1850 lo definián como taltalmente arruinado.

Ya en la Venta de las Cruces parece obvio que el trazado  se dirigiera al Norte, hacia Cadavedo buscando los caseríos de El Abesigu y el Lleirón, donde aún hoy se pueden ver tramos de camino armado,  o sea entramado de piedras que conforman un buen piso para el paso de ganado y de los fastidiosos carros, así mismo se observan grandes muros de contención en diversas fincas a la vera del camino carretero.

Un trazado que además recoge a su paso un topónimo bastante común en los trazados camineros de la zona como: La Antigua, topónimo que también se puede encontrar en las inmediaciones de  laSierra de Fonfaraón en Tineo, y que refiere  a la antigua calzada romana que va desde el Alto la Marta al Alto de Lavadoira.

Este recorrido en el caso del trazado denominado de Las Ventas, tras unos tramos muy abandonados nos deja en plana aldea de La Mortera, a unos 10,4 km., desde Salas.

Pero antes de moverme en el territorio deseo dejar constancia de la descripción y propuesta de actuación caminera proveniente del ingeniero de minas Guillermo Schulz, el cual en 1850, el cual decía esto: « Desde la collada de las Gallinas a Luarca debería haber en mi concepto, dos líneas, un para el verano por Buscabrero, el hospital arruinado de Faedo, Espiniella de arriba, la Mortera, Espiniella de abajo, Cadorna, Cortinas, Ranon y Casielles a la barca de Canero, cuya línea no necesita ni alcantarillas ni puentes, El camino de invierno debería ir desde la collada de las Gallinas por Bustoto, Acebal, el S. de Labio, el S (ur). de Castañedo y luego por Truelles, rodeando la sierra de Andoliga para seguir por Muñas; Carcedo, Villar y rodeando por el O (este) el monte de Riaño a Cortinas».

Tras esta nota del ilustre ingeniero alemán, este sigue al Norte, pasando por la altozana aldea de Mones, en cuyo entorno se da otro topónimo muy caminero La Cruz, cuyo enclave da acceso a los valles de las Luiña orientando dichos pasos al Este.


Camino de Salas a Cadavedo

En ese mismo enclave se abren a su vez dos posibles variantes, una que enfilaría hacia Prañabona para virar luego hacia la braña de Argumosín accediendo de esta manera a la cordal de la Sierra de las Palancas, pudiendo desde ella bajar al pueblo de Ballota por el trazado en el que se haya la ermita dedicada a otro santo peregrino como es San Roque, el cual goza de mucha estima en la zona;  o por el contrario ir hacia el Este hacia la Venta Nueva y Venta Vieja para bajar a Soto de Luiña o la misma costa pixueta.

En lo que concierne al camino que va a Cadavedo es notorio que este trazado debía de renunciar a la subida de la Peña del Gallo en primer término, y luego a la ascensión del pico Paradiella para bajar por la cordal del Palancas dados sus desniveles y firmes.

Por cuyo motivo si el destino era Cadavedo, es más lógico y factible que a la salida del pueblo de  Mones se cogiera el camino de Buslayo el cual rodea la Peña del Gallo, yendo hacia la aislada braña La Candanosa, para de este modo bordear a su vez el pico Palancas, buscando el Campo San Juan, situado en plena Sierra de Gamoneo, y de este modo alcanzar la localidad de Silvamayor para bajar por la ermita de San Pelayo en los entornos de San Pelayo de Tehona, desde cuyo punto se sigue el camino jacobeo y alcanzar la localidad costera de Cadavedo.

Estamos hablando de un recorrido de unos, casi 33 km con 1300 mts de desnivel a ganar y  con unos 1500 mts de descenso acumulado, con una pendiente media de un 7% , que es el trazado que une Salas con Cadavedo.


Sierra de Las Palancas

Evidentemente pese a los desniveles, se puede decir que las pendientes son largas y no muy extremas, lo que hace de este trazado una vía directa entre el Camino Primitivo y el Camino del Norte.

Aunque Pedro Pisa en sus trabajos sobre las Calzadas Romanas y Caminos Reales,[1] nada habla de pasos hacia Cadavedo, aunque no es menos cierto que nos consta ese tránsito, al menos en lo relativo a las actividades ganaderas trasterminantes.

 DOS ENCLAVES BRIEVES Y TREVÍAS


Hasta ahora he analizado las posibles actividades camineras hacia el Norte, de la cual ni Pedro Pisa, ni otros autores han trabajado, y que algunos otros autores obvian por tratarse de tránsitos más modernos, pero que yo dejo encima de la mesa del debate pues la importancia de Cadavedo y de San Pedro de Tahona bien  justifican tales tránsitos.

Sin embargo los trazados hacia el Oeste, por el Camino de los Vaqueiros, o sea hacia la ermita de Concilleiro/s, plantea diversas variantes, y todas ellas pueden ser factibles, en función del tiempo en que situemos cada una de ellas, pues la aparición y conformación de las Polas y los pueblos, hizo emerger nuevas redes de caminos y tránsitos, por ejemplo, en el trabajo de estudio caminero de Pedro Pisa, hay que decir que Trevías parece que carece de importanica como enclave caminero sal como enclave para enfilar rumbo a Canero, el lugar principal en cuanto a los flujos camineros de la zona lo juega el pueblo de Brieves, que parece mucho más importante en estas cuestiones de la caminería.

En todo caso llama la atención, que puesto que se pretende articular una vía jacobea sobre la arteria arriera de corte vaqueiro, como esta que que unía Salas con los valles vaqueiros valdesanos y su costa, y que presenta importantes núcleos como  Trevías o Brieves, no haya rastro de equipamientos  de alojamintos y hospitalidad: hospitales, albergues , cofradías de ayuda, ni parece haber notables advocaciones religiosas en la zona.

Aunqu es cierto que los historiadores han dejado como de lado esta consideración pues sabemos que hubo un monasterio en Trevías dedicado a San Miguel, junto al río Esva que fue donado por la condesa Muniadonna, viuda de Piniolo de Gunademaro Pinioliz a la catedral de Oviedo en diciembre del 1036, y cuyo monasterio se cita en los años 11444 y 1214. y en cuya localidad apareció una lápida romana dedicada Júpiter Óptimo y Máximo

EL CAMINO DE BIESCAS

En este sentido, un camino que ha sonado estos tiempos atrás es el Camino de Biescas, el cual ahora se quiere complementarse con una señalización jacobea y la instalación de un albergue, y se han dado algunos pasos para dar a conocer la realidad de este enclave.

Veamos pues su desarrollo, calificando el tramo como  Camino Regio.

Partiendo del enclave de la Venta de las Cruces se plantea un trazado que en parte reivindican los vecinos del pueblo de Biescas, para ellos como el más que plausible  para recibir el honorable título de trazado jacobeo y regio.


Este itinerario da la espalda al Camino de Cadavedo, pues en la misma Venta de las Crucesde dirige hacia el Sureste, o sea por la izquierda de la antigua venta, y se va por la vera occidental de la cordal que forman los picos Cumares y el Chano la Muela, para dejarse caer valle abajo hacia el pueblo de Biescas, también se puede bajar por las brañas de Faedo, lo que conlleva bajar algo más y desde dichas brañas llegar al mismo pueblo de Biescas. 

Las instituciones locales para cimentar la suposición de que por tales territorios circulaba el Camino de Santiago, habla de la existencia de una venta «y también una panadería, que es muy probable que haya tenido que ver con el aprovisionamiento de entre otras personas, de ellos peregrinos que por allí pasaban», no creoq ue una panadería se justifique por el paso de peregrinos, pues ello sería toda una novedad, y además de cuentos cientos estamos hablando para que se procediera a sus instalación.

Tal vez el hecho más significativo en este eje sea el de contar con una iglesia dedicada al protomártir apóstol de Santiago, la cual se recoge en un documento del Archivo de la Catedral de Oviedo, por el cual el conde Suario y la condesa Enerquina donan  a la iglesia de Oviedo entre otras heredades el Sactum Jacobum de Viescas, que el Libro Becerro aparece como parroquia.  De aquella vieja donación sólo queda el documento y el lugar donde se emplaza la iglesia se puede contemplar  un ábside cuadrado y una piedra en el dintel de una ventana  que nos muestra ua inscripción. En cuanto a la imágenres de los retablos se cuenta con una imagen de Santiago peregrino.

Esta parece ser hasta ahora toda la justificación para pedir la inclusión en la red de Caminos Jacobeos. AUnque habrá que esperar a información que pueda desprender  el trabajo de José Enrique Menéndez. autor por ejemplo del libro de Babia a Pravia , aunque un autor como Joseph MIllariega haya escrito un libreto titulado Biescas de Valdés, en la Ruta Olvidada de Santiago, que aunque dice huir de los sesgos localistas, al final cae en una publicación un tanto historicista..., ya que además de lo ya dicho no se aportan más datos que puedan apoyar la tesitura de una articulación jacobea por estos lares.

VARIANTE DE PEDRO PISA PROPUESTA AL MARGEN DEL CAMINO DE BIESCAS

Sin embargo la propuesta caminera que se dirige a Brieves y que ha trabajado el estudioso de la caminería asturiana: Pedro Pisa, este hace partir su trazado como Camino Vaqueiro de Concilleiro/s  tal y como plantea en su trabajo sobre los Caminos Reales,y lo hace por un trazado que partiendo de la Venta de las Cruces, se dirieg al Campu San Juan, posible campa entre Pico Aigla y las peñas de Rumiegu, para desde esa zona dirigirse de forma directa por el Teso del Cueto hacia la aldea de Ferrera de los Gavios pudiendo visitar en dicho pueblo la ermita de San Lucas y Santiago.

Es posible que la iglesia parroquial estuviera en el lugar de dicha capilla que data del siglo XVIII, en cuyo interior hay dos representaciones de Santiago, representado como Santiago peregrino y como Santiago matamoros.

Evidentemente con este trazado de Pedro Pisa, se puede decir que la aldea de Biescas queda fuera de ese posible trazado jacobita, pese a esa antigua cita de una ermita que se perdió en el fuego de los tiempos, y que da lugar y motivo para reivindicar la importancia que tuvo para los nativos tal edificio.

Aunque Pedro Pisa no habla en ningún momento de peregrinos que pululasen por la zona,aunque haber parece que los había.

Tampoco los trazados parecen que sean excluyentes, pero teniendo tan cerca el pueblo de Brieves parece raro hacer descanso en Biescas donde además se carecía de hospital, albergue o tradición monacal, más allá de la vieja advocación jacobea que se nos plantea.

En cambio, sí que Ferrera de los Gavitos cobra importancia, por la citada ermita santiageuera, por la presencia documental de la peregrinos alemanes, y por que en definitiva en dicho lugar se juntán ambos caminos  para enfilar por la cuesta de los Gavitos y bajar a la Fajerina para alcanzar de ese modo el Puente la Veiga, el cual permitiría cruzar el río Muñás y luego seguir a lo largo de valle que ocupan las localidades de Muñas de Arriba y Abajo.

Desde Muñas de Abajo y por el Malabriu se tomaría el camino que bordea el Pico Carcedo hasta desembocar en Brieves, donde Pedro Pisa, plantea pasar la ruta hacia San Feliz cruzando el río Esva por el Puente la Chanona (o el que hubiera en ese tiempo) virando al Norte para alcanzar el pueblo de San Feliz, lo cual marca un recorrido de unos 16 km con unos 525 mts de ascenso y 1107 mts de descenso entre la Venta de las Cruces y San Feliz.

En todo caso con relación al tema jacobeo es extraño, aunque no imposible que los posibles peregrinos perdieran altura para ir a Biescas que tampoco es una localidad con servicios, y sobre todo, teniendo en cuenta que el pueblo de Cortina al pie ya de Trevías, existe cierta tradición jacobea que viene a confirmar la existencia de una ermita dedicada a Santiago, y esto sí que marca un jalón en cuanto a la estructuración de un posible camino jacobeo.

EL CAMINO DE CANERO

Situados en lo fondero del valle que conforman el Esva, hay otro trazado que marcan el eje de comunicación entre el Camino de Primitivo y el Camino del Norte, es el que va desde La Espina a Canero.

Si tenemos en cuenta que lidiar con los cauces fluviales era todo un problema por la presencia o ausencia de puentes, y las permanentes escorrentías lo cual aún era más complejo en los valles cerrados en los cuales además era fácil que uno pudiera sufrir ataques o embocadas de bandidos, y eso bien lo sabían los arrieros, que preferían viajar por los cumbrales que meterse en las fondigonadas fluviales.

Esta situación cambió con la articulación de las carreteras en el siglo XVIII y XIX, donde se empezó a emplear los valles fluviales para instalar los distintos ejes de comunicación, pero en la antigüedad está claro que los tránsitos por dichos trazados conllevaba más penalidades que ventajas.

Por tanto, en el caso del eje fluvial desde la Espina hacia Canero si se podía era evitado para encaramarse en las altas cordales hasta poder situarse en lo más fondero del valle consus reatas de mulas, o, los peregrinos con sus zurrón y cansancio.

Pero sobre todo se evitaban las zonas más cerradas, para allegarse a zonas más abiertas que permitian,  como sucede con el río Esva a partir de Brieves y Trevías, la existencia de otros trazados a lo lartgo del valle, buscando en este caso otro gran enclave como era Canero, situado en el eje de la costa y al desagüe del río Esva.

El Camino de Canero es presumible que bajara de las altas cordales entre Salas y la Espina para situarse en este caso en Trevías, pero bien podría bajar también a Brieves, de hecho, el escritor José de Inclán Valdés[1] hace referencia, en 1797 a la continuación del camino por San Feliz a través del río: «sigue este camino a Brieves de la Parroquia de Trevías donde hay un rio con barco y está al poniente de dicho lugar oriente al él, otro puente de madera».

En el primer caso, desde Trevías se cruzaría el río Esva por la ermita de San Miguel para alcanzar la aldea de Balsera y por Villar de Bahinas, por cuyo itinerario se desarrolla el PR.AS-5, ese trazado nos lleva hasta Llendecastiello desde donde se bajaría hacia Bahinas, y por la orilla del inevitable río Esva, se cruzaría por debajo del pueblo de El Castro en dirección a la aldea de Ranón con su ermita de San Roque y San Francisco, dos de los santos llamados terapéuticos y muy ligados a la peregrinatio, para de este modo entrar en el pueblo de Casiellas que tuvo en tiempos antiguos un monasterio, y un hospital atendidos por un hospitalero.

Los peregrinos también podrían llegar a San Feliz a través de Trevías, donde existió, en el lugar en que hoy está emplazada la iglesia parroquial, un monasterio, pasando desde esta localidad a Llendelabarca. 

De hecho, Miñano en su Diccionario que copia los papeles de Martínez Marina, al hablar de este camino a Canero dice «le baña el mencionado r (io). sobre el cual hay 3 barcas para el tránsito de los viajeros». Y habiendo visitado la ermita del Santo Cristo y el Palacio de Llama se entra hasta la iglesia parroquial de San Miguel de Canero.

Por tanto, se ignora cuál sería ese posible eje antes de la actual carretera, desde La Espina hacia Brieves y Trevías, aparte de los caminos ya comentados, y desde aquí se propone estudiando la rede de caminos más clara, camino arriba o abajo, desde Brieves y Trevías a Canero.

CAMINOS DE CONCILLEIRO/S o CAMINO DE LOS VAQUEIROS

Sabemos  que las altas Ventas salenses estructuraban a su vez una red caminera enfocada a diversos usos, bien fueran peoniles pero sobre todo enfocados a la arriería complementados con la la actividad trasterminante o sea el viaj desde la costa hacia los puertos d cantabricos donde pasaban los vaqueiros los veranos, y para llegar a tales latitudes buscaban las mejores trazas en una u otra dirección bien fueran llos abrigados valle de las Luiñas, o Cadavedo, atravesando las cordales primeras de Las Palancas o Concilleiro/s como buenos ejes de comunicación entre tales destinos que no eran otros quelas brañas de Los Cadavales, o las altas brañas somedanas.

En este sentido, desde la última venta, o sea de Las Cruces, el Camino de Concilleiro/s nos presenta un único trazado bajando desde este collado al núcleo de El Abesigu para seguir por El Lleirón y por La Antigua hasta desembocar en La Mortera, en este punto el trazado deja el rumbo Norte, para virar al Oeste, y por medio de la carretera VA-6, bajar a El Faedal, donde el acceso rodado deja paso a los amplios caminos hasta ganar la Ermita del Carballín.

APARICIÓN DE VARIANTES

Variante Ermita del Carballalín-Brieves- San Feliz.

La red caminera más la presencia de determinados inputs hace que tengamos que estudiar la aparición de otras posibles variantes.

En este caso se trataría de ir al Oeste desde la capilla del Carballín del Faedal, bajando por Las Fuacinas hacia Muñás de Abajo  y por Folgueirua y desde  segui bajando a lo fondero del valle: Brieves, 

Ignoro si desde el Malabríu se iría por el Rabo del Pico Carcedo hacia Castrohermoso o se bajaría por camino que va paralelo a la actual carretera AS-222, u ocupando parte de esta hasta llegar a la Ermita de San Adriano en Brieves.

Desde Brieves se cruzaría el Esva por el puente de la Chanona, para subir por la vera de Tras las Lleras, a San Feliz y empatar con la otra posible variante del Camino de Concilleiro/s que sube de Trevías hasta la ermita de Santa Isabel en San Feliz, y desde este punto ya ambos recorridos compartirían trazado.

Variante Ermita del Carballín-Ermita de la Trapa- Gamones-Cortina- Trevías-San Feliz.

Estando en la ermita del Carballín, un input con bastante tirón religioso en la zona, motivo por el cual me ha parecido más importante este trazado, que no deja de ser una especulación, eso sí atendiendo a lo expuesto por algunos vecinos de la zona, y la existencia de  un par de inputs importantes como son el topónimo Trapa, que se repite en varias ubicaciones: monte de la Trapa, el lugar de la Trapa, lo cual se remata con otro input de carácter religioso como es la existencia de la ermita de la Trapa o de la Virgen de Lourdes, apoyado o complementado por la existencia en el pueblo de Cortina de una ermita dedicada a Santiago.

Veamos su desarrollo como posible camino o variante.

Del Carballalín se sale al Norte por la Culladina para doblar al Oeste en Ribón Alto, para dar vuelta por la sureña vertiente del Pico Los Monteiros para entrar luego al Norte hacia el emplazamiento de la Ermita de la Trapa que inauguró el Padre Galo en 1939.

Ignoro si se levantó sobre viejos vestigios religiosos dado el topónimo ya existente y persistente en la zona.

Se cruza el acceso de Villar de Carcedo para seguir hacia el Noroeste por La Meana y El Rebollo, lo que nos permite llegar a la aldea de Gamones, para y seguir bajando hasta el fondero pueblo de Cortina donde se haya la Ermita de Santiago, de la que no tengo mucha noticia sobre su fundación.

Desde Cortina el trazado baja al Esva para subir a Trevías rumbo Sur, y luego lo clásico sería subir por San Miguel hacia la aldea de San Feliz y alcanzar la ermita de Santa Isabel para encaminarse hacia el Norte, por el Alto del Campón camino de la venteada aldea de Lago, que todos los trabajos camineros citan como punto de paso hacia Concilleiros.

El próximo destino, es seguir paralelos a la línea cumbral hasta la collada del Campo Ambasvías, donde se dice que hubo un hospital de peregrinos, según parece fundado por las monjas de San Pelayo (así consta en documento fechado en 23 de agosto de 1587.

En este mapa se muestra el Camino de Misa  (rojo) y el de San Antón (morado)

Tomás López [2] recoge esta descripción «Entre mediodía y oriente va el camino real que siguea Oviedo y a distancia de media legua de esta villa se entra en la (…) de Concilleiro o Ambas Vías que tiene de largo cinco cuartos de legua y se allá como a una legua de esta villa en el mismo camino a media entrada en la sierra la venta de Concilleiro. Sigue este camino a Brieves de la parroquia de tres (…) as donde ai un río con barca y está al poniente de dicho lugar a el oriente del otro puente de madera… ».

Desde este punto ya se va al Norte por el cumbral hacia El Forcón a coger o bien el Camino de Misa, o el que va por el otro lado del cumbral de Pico Llano y Concilleiro/s, ambos concluyen en la ermita de San Antón de Concilleiro/s, donde hubo una antigua venta, o en ruinas.

La bajada hasta el Camino de Santiago se hace por el trazado principal por El Xardín que baja hasta Almuña, aunque la bajada hacia Barcia por El Pedréu se muestra también como muy posible y factible, desde ambas dos localidades se puede entrar en Luarca de forma confortable, aunque este caso me inclino más bien por el trazado de Almuña que muestra Pedro Pisa.

CONCLUSIONES: El presumible trazado Regio y Jacobeo, amén de ver lo que exponen los estudiosos que  están sobre el tema. Por mi parte ya adelanto que se trata más bien  de un camino de arriería y trasterminancia, y circunstancialmente  usado por circusntanciales peregrinos, que no digo que no esté exento de ese caracter, puesto que hay advocaciones, hospitales, de por medio..

Pero que este hubiera sido un paso peregrino importante  ya es otro cantar, y ello por las razones ya expuestas, más otras como son la longitud que  sitúa en unos 40 km, por unos parajes duros, altos, abiertos y retorcidos en  cuanto a las redes camineras, luego están  los desniveles que son importantes, al go ya de por si duro como para conformar un paso cotidiano de tránsito peregrino que nos llevaría de un camino a otro o sea del Primitivo al del Norte.

Puesto que los peregrinos que iban para el Puerto del Palo,al llegar a Salas o las inmediaciones de La Espina se encontraran con unas condiciones climatológicas muy adversas, y es lógico que buscaran el abrigo del Camino del Norte, y como tal trazado entre Salas y Luarca era habitual entre arrieros y ganaderos, pues a buen seguro que optarían por dicho trazado, que además les ofrecía la protección ante un trazado complicado orográficamente, de la presencia siempre bienvenida de los arrieros vaqueiros que por él transitaban.

PROPUESTA:

Creo que el valor por tanto de ese trazado no debiera consolidarse tanto en lo jacobeo, muy cogido por alfileres, como reconocer tal entidad caminera como Vía Vaqueira que uniría los  valles valdesanos de  la costa, por Concilleiro/s  con la parte media del Esva, y luego la Via de las Palancas y la famosas Luiñas por el valle de Arcallana con el Camino de las Ventas y converger en Salas para continuar hacia las brañas altas, Ese sí que sería una gran apuesta señalizar todo ese trazado como una auténtica eje  con más vocación que el jacobeo, que le veo de corto recorrido, uy sin embargo como auténtica Ruta Vaqueira si que le veo con mucho más tirón, que buena falta le haría a la zona.

Ello además plantearía otro gran trabajo de análisis caminero, a travé de que redes camineras desde la zona de Bodenaya, La Peña, continuaban los trazados hasta las brañas altas.... Ahí lo dejo.

 Victor Guerra (2022) Actualización

[1] Nació en Villanueva de Llanera y era descendiente de Sancho de Inclán Arango. Se desposó con la heredera de la casa de Mier, Mª Luisa de Mier de Avilés y Flórez, y ambos concibieron una única heredera llamada Benita de Inclán. Mandó construir en Oviedo el Palacio de Inclán Leiguarda. Entre 1754 y 1787 fue miembro de la Diputación del Principado. Llegó a ser representante de doce concejos diferentes y alférez de otros cuatro (Pravia, Villaviciosa, Cabranes y Miranda). Murió en Oviedo 1792.

[2] MERINERO, M.J.; BARRIENTOS, G.: Asturias según los asturianos del último setecientos. Respuestas al interrogatorio de Tomás López). Oviedo, 1992. P 199

Comentarios

Entradas populares de este blog

D. PEDRO DÍAZ DE OSEJA. EL POTENTADO ARCEDIANO DE VILLAVICIOSA Y SUS PROYECTOS.

¿De dónde venían los peregrinos llegados a San Antolín de Ibias ? 2ª Entrega

Los Caminos de Beato desde Liébana a Santianes de Pravia por el Camino de Bejes y Cuñaba